Prevención del Evento Vascular Cerebral en pacientes con Fibrilación Auricular no Valvular.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31644/AMU.V01.N01.2022.A05

Palabras clave:

Fibrilación auricular, Prevención, Evento Vascular Cerebral

Resumen

La fibrilación auricular (FA) representa la arritmia (supraventricular) crónica sostenida más frecuente. Es responsable del 33% de las hospitalizaciones asociadas a arritmias. Se considera un problema de salud pública, con una prevalencia en países desarrollados de aproximadamente del 1.5-2% de la población general. Es un factor de riesgo directo e independiente de evento vascular cerebral (EVC), ya que multiplica por cinco la posibilidad de sufrir un EVC, incluso sin haber sido diagnosticada; así como para insuficiencia cardiaca, infarto agudo de miocardio (IAM) y muerte súbita. Por lo anterior se considera a la FA un desafío cardiovascular en la sociedad moderna, puesto que, durante las próximas décadas, sus efecto médicos, sociales y económicos, serán mucho mayores. He ahí la relevancia de un diagnóstico y manejo oportuno mediante un programa interdisciplinario centrado en el paciente.

Citas

Reyes Sanamé FA, Pérez Álvarez ML, Alfonso Figueredo E, Núñez Molina B, Jiménez Rodríguez K. Fibrilación auricular. Panorámica sobre un tema actualizado. Correo Científico Médico de Holguín [Internet]. 2018;22(4):695–718. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812018000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Hindricks G, Potpara T, Dagres N, Arbelo E, Bax JJ, BlomströmLundqvist C, et al. Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, desarrollada en colaboración de la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Rev Española Cardiol. 2021;74(5):437.e1-437. e116.

Steffel J, Collins R, Antz M, Cornu P, Desteghe L, Haeusler KG, et al. 2021 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the Use of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants in Patients with Atrial Fibrillation. Vol. 23, Europace. 2021. 1612– 1676 p.

Forero-Gómez JE, Moreno JM, Agudelo CA, Rodríguez-Arias EA, Sánchez-Moscoso PA. Fibrilación auricular : enfoque para el médico no cardiólogo. IATREIA. 2017;30(4):404–22.

Reyes Caorsi W. Fibrilación auricular y accidente cerebrovascular. Una arritmia subdiagnosticada y subtratada. Rev Uruguaya Cardiol [Internet]. 2017;(3):1–3. Available from: http://www. scielo.edu.uy/pdf/ruc/v32n2/1688-0420-ruc-32-02-00190.pdf

Geoire Guevara, Geordan; Cuza Díaz, Lázaro Artemio; Fournier Calzado, Giorbis; González Marrero, Jesús; Montero Vega V. Revista Información Científica ISSN: 1028-9933 Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Rev Inf Científica. 2019;98(1):77– 87.

Bañeras Rius JSG. Taquicardias supraventriculares. Fibrilación auricular. In: Cardiología y Cirugía cardiovascular. Grupo CTO; 2020. p. 81–4.

Costabel JP. Controversias en cardiología Prevención del accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular no valvular Prevención del accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular no valvular. ¿Anticoagulantes directos o dispositivo oclusor de la orejuela . Rev Uruguaya Cardiol. 2017;32(1):180–90.

Treviño, E. (22 de Octubre de 2018). Los latidos de muerte súbita . La Prensa , pág. 3.

Hindricks G, Potpara T, Dagres N, Bax JJ, Boriani G, Dan GA, et al. 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Vol. 00, European Heart Journal. 2020. 1–125 p.

Macamarinv. Fibrilación Auricular en Urgencia [Internet]. MonkeyEM. 2017. Available from: https://monkeyem.com/2017/10/18/3919/control de las comorbilidades asociadas.

Vázquez Nosiglia H. Accidente cerebrovascular criptogénico, fibrilación auricular subclínica y anticoagulación. Rev Uruguaya Cardiol [Internet]. 2016;31(1):28–35. Available from: https:// www.redalyc.org/journal/4797/479755423008/html/de riesgo

modificables y del adecuado control de las comorbilidades asociadas.

European Society of Cardiology. Guidelines for the management of atrial fibrilation: the Rask Force for the Management of Atrial Fibrilation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2010;31(19):2369–429.

Descargas

Publicado

05/27/2022

Cómo citar

1.
Gómez Salazar A. Prevención del Evento Vascular Cerebral en pacientes con Fibrilación Auricular no Valvular. AMU [Internet]. 27 de mayo de 2022 [citado 4 de abril de 2025];1(01):34-47. Disponible en: http://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/26

Número

Sección

Difusión de la ciencia