Complicaciones clínicas y el impacto sobre la calidad de vida de los pacientes posterior a infección por COVID-19.

Autores/as

  • Christian Alí Ramírez Esquinca IMSS Hospital General de Zona 1-A Dr. Rodolfo Antonio De Mucha Macias.
  • Diana Placer Perdomo Suárez Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", Campus II, UNACH
  • Zally Patricia Mandujano Trujillo Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", Campus II, UNACH

DOI:

https://doi.org/10.31644/AMU.V01.N01.2022.A02

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, complicaciones, secuelas post COVID-19, calidad de vida

Resumen

El 29 de diciembre de 2019, los primeros 4 casos notificados, todos vinculados al mercado mayorista de productos del mar de Wuhan (sur de China), fueron identificados por hospitales locales mediante un mecanismo de vigilancia de "neumonía de etiología desconocida" que se estableció a raíz de del brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) de 2003 con el objetivo de permitir la identificación oportuna de nuevos patógenos como 2019-nCoV.
En esta revisión bibliográfica relacionada con el virus COVID-19 y la enfermedad que genera, se plantea presentar actualización con bases bien fundamentadas sobre el estudio de sus complicaciones clínicas y el impacto sobre la calidad de vida de las personas que han sido infectadas por COVID-19.
Al final de la presente revisión bibliográfica se puede concluir cuales son los factores implicados en las complicaciones clínicas, compresión de los mecanismos de acción implicados, la influencia de las terapias implementadas en la evolución de los pacientes, como incidir positivamente en la calidad de vida de los pacientes posterior a padecer infección por COVID-19 y la mayor limitante es precisamente la falta de conocimiento de los mecanismos implicados y la evolución a largo plazo de los pacientes por tratarse de una enfermedad de reciente aparición.

Citas

Qun Li MX. Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus–Infected Pneumonia. The New England Journal of Medice. 2020; 13(382).

WHO. Transmission of SARS-CoV-2: implications for infection prevention precautions. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. 2020.

Salud Sd. Comunicado técnico diario COVID 19. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2020.

Wu F ZS. A new coronavirus associated with human respiratory disease in China. Nature. .

Tang S MY. Aerosol transmission of SARS-CoV-2? Evidence, prevention and control. NCBI. 2020.

Organization WH. Global surveillance for human infection with coronavirus disease (COVID-19). Interim Guidance WHO. 2020.

Wang D HBHCZFLXZJea. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel CoronavirusInfected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 2020.

Mao L WMCSHQCJHCea. Neurological Manifestations of Hospitalized Patients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective case series study. medRxiv. 2020.

Huang C WYLXRLZJHYea. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet Lond Engl. 2020.

Koehler. COVID-19 Associated Pulmonary Aspergillosis. Mycoses. 2020.

M. Taboada aNVP. Calidad de vida y síntomas persistentes tras hospitalización por COVID-19. Estudio observacional prospectivo comparando pacientes con o sin ingreso en UCI. Elservier Public Health Emergency collection. 2021

Descargas

Publicado

05/27/2022

Cómo citar

1.
Ramírez Esquinca CA, Perdomo Suárez DP, Mandujano Trujillo ZP. Complicaciones clínicas y el impacto sobre la calidad de vida de los pacientes posterior a infección por COVID-19. AMU [Internet]. 27 de mayo de 2022 [citado 4 de abril de 2025];1(01):14-20. Disponible en: http://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/21

Número

Sección

Difusión de la ciencia

Artículos más leídos del mismo autor/a