Caracterización de pacientes obstétricas con COVID-19 en Hospital de Segundo nivel de Chiapas, México.

Autores/as

  • Janeth Esely Cabrera Morales Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", Tuxtla Gutiérrez
  • Gabriel Antonio Megchun López Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", Tuxtla Gutiérrez
  • Luis Ernesto Hernández Gamboa Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", Campus II, UNACH https://orcid.org/0000-0002-9449-9492

DOI:

https://doi.org/10.31644/AMU.V01.N01.2022.A01

Palabras clave:

Infección por COVID-19, Pacientes obstétricas

Resumen

Introducción: La infección por COVID-19 es una enfermedad emergente con rápido aumento de casos y muertes desde su identificación en diciembre del 2019. En medio de una pandemia que ha tenido efectos significativos en la salud pública, las embarazadas; cuyo comportamiento y afecciones al binomio materno fetal eran desconocidas deben ser incluidas.   Materiales y métodos: Es una investigación cuantitativa descriptiva observacional transversal retrospectiva. Se seleccionaron pacientes obstétricas con diagnostico confirmado de COVID 19, hospitalizadas en el área COVID del Hospital Regional Dr. “Rafael Pascacio Gamboa”, durante un año.   Resultados: Encontrándose 33 embarazadas con infección confirmada por COVID-19, con edad materna más afectada de los 31 a 35 años, y cursando el tercer trimestre de gestación al momento de la infección, con diagnóstico realizado mediante PCR; síntomas predominantes fueron fiebre, tos y malestar general, lo que ocasiono el uso suplementario con oxígeno en un tercio de los casos para mejora hemodinámicas. Dentro de los estudios de gabinete, los hallazgos radiológicos principales fueron opacidades en vidrio despulido, infiltrados parahiliares, y condensaciones pulmonares. La mayoría de las pacientes presentó dislipidemias, obesidad y enfermedades hipertensivas como comorbilidades asociadas; quienes tuvieron interrupción de la gestación vía cesárea por descompensación materna que repercutió en el bienestar fetal, con prematurez secundaria.   Conclusiones: En este estudio se demuestra que las embarazadas son susceptibles de tener un curso clínico más severo de infección por SARS-CoV-2, donde las comorbilidades y edad mayor a la tercera década, las ponen en mayor riesgo.

Citas

R. Mojica-Crespo, M.M. Morales-Crespo, Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria de preocupación internacional: una revisión, Medicina de Familia. SEMERGEN, Volume 46, Supplement 1, 2020,Pages 65-77, ISSN 1138-3593, https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.05.010.

Aviso Epidemiológico. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva-Dirección General de Epidemiología. COVID-19 durante el Embarazo CONAVE /01/2021/COVID-19 y Embarazo. 28 enero 2021

Instituto Nacional de Perinatologia. Lineamiento Técnico, Abordaje en el paciente con infección por COVID-19 en el periodo perinatal. 2020

M. Herrera. J. Arenas. Guías y flujograma de manejo: COVID19 y embarazo de la FIMMF Fundación internacional de medicina materno fetal- keralty. Abril 2020

Herrera Pérez JC, Monterio Fonseca J, Campos Sánchez S. COVID-19 y Embarazo: revisión de la bibliografía actual. Rev. méd.sinerg [Internet]. 1 de septiembre de 2020;5(9):e492. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/ rms/article/view/492

Girón-Gallón, Nicole Jare; Anchundia-Campuzano, Sussety Cristel; Valero-Cedeño, Nereida Josefina. Procalcitonina: Utilidad clínica como marcador pronóstico en la evolución de COVID-19. Polo del Conocimiento, [S.l.], v. 6, n. 7, p. 397-417, jul. 2021. ISSN 2550-682X. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2856. org/10.23857/pc.v6i7.2856.doi:http://dx.doi.

Galicia GC, Santana HGP, Vega S?E. Asociación de ferritina con deterioro ventilatorio y mortalidad debido a COVID-19 en terapia intensiva. Med Crit. 2021;35(3):121-129. doi:10.35366/100000.

Martínez Chamorro E, Díez Tascón A, Ibáñez Sanz L, Ossaba Vélez S, Borruel Nacenta S. Radiologic diagnosis of patients with COVID 19. Radiologia (Engl Ed). 2021 Jan-Feb;63(1):56-73. English, Spanish. doi: 10.1016/j.rx.2020.11.001. Epub 2020 Nov 24. PMID: 33339622; PMCID: PMC7685043.

Wastnedge EAN, Reynolds RM, van Boeckel SR, Stock SJ, Denison FC, Maybin JA, Critchley HOD. Pregnancy and COVID-19. Physiol Rev. 2021 Jan 1;101(1):303-318. doi: 10.1152/ physrev00024.2020. Epub 2020 Sep PMCID: PMC7686875.

Ciapponi A. Manifestaciones clínicas, factores de riesgo y resultados maternos y perinatales de COVID-19 en el embarazo. Evid actual pract ambul [Internet]. 25 de septiembre de 2020 [citado 16 de diciembre de 2021];23(4):e002094. Disponible en: http://www.evidencia.org/index.php/Evidencia/article/ view/6885

Vigil-De Gracia Paulino, Caballero Luis Carlos, Ng Chinkee Jorge, Luo Carlos, Sánchez Jaime, Quintero Arelys et al. COVID-19 y embarazo. Revisión y actualización. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2020 Abr [citado 2021 Dic 16] ; 66(2): 00006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2248.

M. Valdés-Bango, E. Meler, T. Cobo, S. Hernández, A. Caballero, 24. PMID: 32969772; F. García, L. Ribera, L. Guirado, P. Ferrer, D. Salvia, F. Figueras, M. Palacio, A. Goncé, M. López, Guía de actuación para el manejo de la infección por COVID-19 durante en el embarazo, Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, Volume 47, Issue 3, 2020, Pages 118-127, https://doi.org/10.1016/j. gine.2020.06.014.

Gobierno de México / Secretaría de Salud (2020) Lineamiento para la prevención y mitigación de COVID-19 en la atención del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida.

De la Mora Martín, Fernando. COVID-19 y lactancia materna. Revista Cubana de Pediatría, [S.l.], v. 92, mayo 2020. ISSN 15613119. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ ped/article/view/1136/700.

Portilla RJM. Actualización: Protocolo de Iberoamerican Research Network y la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología para SARS-CoV2 y embarazo 2021. doi:10.17605/OSF.IO/6YT2G.

Marañón Cardonne Tatiana, Mastrapa Cantillo Kenia, Poulut Durades Tania Margarita, Vaillant Lora Llilian Dangelis. COVID-19 y embarazo: Una aproximación en tiempos de pandemia. MEDISAN [Internet]. 2020 Ago [citado 2021 Dic 16] ; 24( 4 ): 707-727. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000400707&lng=es. Epub 15-Jul-2020.

Vigil-De Gracia Paulino, Caballero Luis Carlos, Ng Chinkee Jorge, Luo Carlos, Sánchez Jaime, Quintero Arelys et al. COVID-19 y embarazo. Revisión y actualización. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2020 Abr [citado 2021 Dic 16] ; 66(2): 00006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2248.de ellos vía abdominal por presentar desprendimiento de placenta normo inserta.

Yan J, Guo J, Fan C, et al. Coronavirus disease 2019 in pregnant women: a report based on 116 cases. Am J Obstet Gynecol 2020;223:111.e1-14.

Lira-Lucio JA, Roldán-Rodríguez E, Ochoa-Millán JG, Hernández-Escobar L, Padilla-Rivera CI, Ochoa-Gaitán G. Factores asociados a mal pronóstico en embarazadas con diagnóstico de SARS-CoV-2. Ginecol Obstet Mex. 2020; 88 (7): 450-457. https://doi.org/10.24245/gom.v88i7.4242

Stefano Forestieri, Maria Antonietta Marcialis, Lucia Migliore, Cristina Panisi & Vassilios Fanos (2020): Relationship between pregnancy and coronavirus: what we know, The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 10.1080/14767058.2020.1771692

Islas Cruz MF, Cerón Gutiérrez D, Templos Morales A, Ruvalcaba Ledezma JC, Cotarelo Pérez AK, Reynoso Vázquez J, Solano Pérez CT, Aguirre Rembao LO. Complicaciones por infección de Covid-19 en mujeres embarazadas y neonatos en el año 2020. JONNPR. 2020;6(6):881-97. DOI: 10.19230/jonnpr.4131

Cupul-Uicab LA, Hernández-Mariano JÁ, Vázquez-Salas A, Leyva-López A, Barrientos-Gutiérrez T, Villalobos A. Covid-19 during pregnancy: a rapid review and meta-analysis. Salud Publica Mex. 2021;63:242-252. https://doi.org/10.21149/11810

Allotey J, Stallings E, Bonet M, et al. Clinical manifestations, risk factors, and maternal and perinatal outcomes of coronavirus disease 2019 in pregnancy: living systematic review and metaanalysis. BMJ. 2020;370:m3320. Available from: 10.1136/bmj. m3320.

Breslin N, Baptiste C, Gyamfi-Bannerman C, Miller R, Martinez R, Bernstein K, et al. Coronavirus disease 2019 infection among asymptomatic and symptomatic pregnant women: Two weeks of confirmed presentations to an affiliated pair of New York City hospitals. Am J Obstet Gynecol MFM. 2020, http://dx.doi. org/10.1016/j.ajogmf.2020.100118

Martinez-Portilla RJ, Goncé A, Hawkins-Villarreal A, Figueras F. A Spanish translated clinical algorithm for management of suspected SARS-CoV-2 infection in pregnant women. Lancet Infect Dis. 2020, http://dx.doi.org/10.1016/s1473-3099(20)

Descargas

Publicado

05/27/2022

Cómo citar

1.
Cabrera Morales J, Megchun López G, Hernández Gamboa L. Caracterización de pacientes obstétricas con COVID-19 en Hospital de Segundo nivel de Chiapas, México. AMU [Internet]. 27 de mayo de 2022 [citado 4 de abril de 2025];1(01):05-13. Disponible en: http://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/20

Número

Sección

Difusión de la ciencia