Cistoadenoma seroso gigante de ovario derecho

Reporte de un caso en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, IMSS Bienestar.

Autores/as

  • Mario Hugo Diaz Moreno Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", IMSS, Bienestar

DOI:

https://doi.org/10.31644/AMU.V03.N03.2025.A14

Palabras clave:

Caso clínico, Cistoadenoma seroso, Patologías de ovario

Resumen

Introducción: El cistoadenoma seroso de ovario es un tipo de tumor derivado del epitelio celómico superficial, es una neoplasia benigna en gran parte de los casos de en 70 – 80%, 5 –10% tiene cierto potencial maligno, y 20 – 25% son malignos 1-6. Solo el 10 – 20% de los casos son bilaterales. Las lesiones quísticas gigantes de ovario, que se definen con más de 10 centímetros en su diámetro mayor, son hallazgos raros en la práctica clínica actual. Debido a la rareza y la falta de un concepto estandarizado, no se puede determinar la tasa de incidencia o prevalencia de estos tumores, es relativamente poco frecuente, de crecimiento lento y causa desconocida 4, 7-12. Suele ocurrir en mujeres adultas de todas las edades, con un promedio de 40 a 60 años.

Descripción del caso clínico: Paciente femenina de 27 años, previamente sana, ingresó al Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", IMSS Bienestar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por dolor abdominal progresivo y aumento de volumen en fosa iliaca derecha con 4 días de evolución. No presentó náuseas, vómitos ni fiebre. El examen físico reveló una masa dura, móvil y dolorosa en dicha región. El ultrasonido abdominal mostró una lesión heterogénea de 16.9 x 10.2 x 13.8 cm (volumen de 1264 ml) que comprimía y desplazaba órganos vecinos. Durante laparotomía exploratoria se identificó una lesión de 10 x 8 cm dependiente del ovario derecho, acompañada de múltiples focos endometriósicos. El diagnóstico histopatológico confirmó un cistoadenoma seroso infartado con extensas áreas de hemorragia y trombosis organizada. La paciente evolucionó de manera favorable.

Conclusión: El cistoadenoma seroso gigante es un tumor benigno poco común cuyo diagnóstico se basa en el examen físico y estudios imagenológicos, como la clasificación O-RADS. Suele manifestarse con síntomas compresivos que requieren extirpación quirúrgica. La detección temprana es crucial para prevenir complicaciones, especialmente en tumores de gran tamaño. Un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado dependen de la integración de datos clínicos, de laboratorio, imagenológicos y morfológicos, lo que mejora la precisión diagnóstica y guía los esfuerzos del equipo de salud.

Citas

Ayala Peralta FD, Quiñones Vasquez L, Sandoval Valiente L, Garrido Rivadeneira D. Cistoadenoma seroso ovárico gigante en la posmenopausia. Reporte de un caso. Investigación Materno Perinatal [Internet]. 2020;9(1):53–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2020190

Magaña ÁL. Cistoadenoma mixto gigante de ovario derecho / Giant mixed cystadenoma of the right ovary. Archivos del Hospital Universitario “General Calixto García” [Internet]. 2022;10(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e984/831

González Machado JD, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente¨Celia Sánchez Manduley¨. Manzanillo. Granma. Cuba, Fonseca Sosa FK. Cistoadenoma mucinoso gigante de ovario. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2024;84(01):78–83. Disponible en: https://ve.scielo.org/pdf/og/v84n1/0048-7732-og-84-01-78.pdf

Delgado-Alcívar K, Constante-Guanochanga V, Delgado-Alcívar S, Álvarez-Zevallos C, García-Guagua K. Cistadenoma seroso gigante de ovario: reporte de un caso en Ecuador. Braz J Hea Rev [Internet]. 2023;6(5):24884–91. Disponible en: http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n5-529

Remedios IB, Rojas ARG. Quiste gigante de ovario. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2020;49(3):e0200457–e0200457. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/457

Berroterán Y, Castro M, Rivero J, Bosque V. Tumores de ovario: correlación clinicopatológica. Experiencia de 8 años en un único centro hospitalario. Rev Cien CMDLT [Internet]. 2022;16(Suplemento). Disponible en: https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/217

Daza Rueda YP, Basantes Suárez PS, Andino Urquizo CA, Calderón Pasquel GS, Alvarado Álvarez JS. Cistoadenoma seroso gigante y poliquistosis de ovario contralateral: reporte de un caso. Metro Ciencia. 2023;31(2):61–6.

Cadena A, Tapia Avila VH, Santamaría MV, Otañez JC. Correlación clínico, quirúrgica, imagenológica y patológica de los cistoadenomas gigantes de ovario, presentación de 2 casos clínicos. Mediciencias UTA. 2023;7(3):86–91.

Santoni CJ, Fajardo JF, Becerra A. Cistoadenoma seroso gigante de ovario complicado con torsión pedicular: reporte de caso. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2019;79(4):259–62. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ogv/article/view/20397

Barragán Manrrique KDC, Rivadeneira Torres KE, Moran López JA, Rosas Borja CJ, Miranda Velázquez E, Ceballos Antequera ER. Cistoadenoma seroso vs mucinoso de ovario, una visión desde el punto de vista imagenológico. Revista Ocronos [Internet]. 2024;7(5):38. Disponible en: https://revistamedica.com/doi-cistoadenoma-seroso-vs-mucinoso-ovario/

Jiménez García S, Izquierdo Alabau J, Monge Illanes A. Tumoración abdominopélvica gigante: a propósito de un caso clínico. Atalaya Médica Turolense. 2020;(19):74–5.

León-Gil M del S, Morgan-Ortiz F, Peraza-Garay F. Recurrencia de masas anexiales benignas en un periodo de 5 años en un hospital de segundo nivel. REVMEDUAS [Internet]. 2007;10(3):112–7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinaloa/uas-2020/uas203b.pdf

De Moraes Delgado FG, Moreira de Mesquita FB, Teixeira Lessa R, Ribeiro Cesar M, Amaral Avidago E, Laizo A. Relato de caso de um cistadenoma seroso gigante de ovário em paciente com grande massa abdominal*. Rev Med (São Paulo) [Internet]. 2023;102(6). Disponible en: http://dx.doi.org/10.11606/issn.1679-9836.v102i6e-204366

Expósito Fernández R, Navarro Rodríguez M. Tumor mucinoso gigante ovárico. Caso clínico. Clin Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2021;48(2):127–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.10.003

Gómez G, Palacios Y, Fiallos J, Pérez G. Análisis social sobre informe de un caso clínico quirúrgico: Cistoadenoma mucinoso de ovario. Journal of business and entrepreneurial studies [Internet]. 2020;4(1). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573661266021

Pairola G, Montenegro S, Torres N, Nocito AL. Rol de la citología en el diagnóstico intraoperatorio de lesiones neoplásicas del ovario y correlación histológica. Rev Med Rosario [Internet]. 2021;87(2):51–5. Disponible en: https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/137

Moya Sánchez E, Pérez Naranjo P, Díaz Rubia L, Gutiérrez Sainz J. Cistoadenofibroma seroso ovárico gigante. Cir Andal. 2020;31(4):534-35.DOI: 10.37351/2020314.15. Cirugía Andaluza. 2020;31(4):534–5.

ISUOG. Entrenamiento Básico ISUOG. Examen de los Ovarios y los Anexos [Internet]. Disponible en: https://www.isuog.org/static/3383863f-15a1-437f-93271156bc7e1c07/Lecture-28-Examining-the-ovaries-and-adnexae-Spanish-rev-CV-1019.pdf

ISUOG. Entrenamiento Básico ISUOG. Imágenes Ultrasonográficas Típicas De Patologías Comunes en los Anexos [Internet]. Disponible en: https://www.isuog.org/static/32407e6b-683f-41c1-96a599ec63f9452f/Lecture-29-Imagenes-ultrasonograficas-tipicas-de-patologias-comunes-en-los-anexos-rev-CV-1019.pdf

Murphy LB, Tarraubella DXC, Lara DD, Araez DAC, Bordas PMT, Rodriguez DMU. O-RADS: revisión pictográfica del sistema de informe radiológico estandarizado de las lesiones ováricas-anexiales basado en casos de nuestro centro. seram [Internet]. 2022;1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8919

Timmerman D, Valentin L, Bourne TH, Collins WP, Verrelst H, Vergote I, et al. Terms, definitions and measurements to describe the sonographic features of adnexal tumors: a consensus opinion from the International Ovarian Tumor Analysis (IOTA) Group: Definitions for sonography of adnexal tumors. Ultrasound Obstet Gynecol [Internet]. 2000;16(5):500–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1046/j.1469-0705.2000.00287.x

Cañizares JCA, Lorenzo JAP, Aja LT. Cistoadenoma seroso de ovario. Presentación de un caso Serous cystadenoma of the ovary. A case report [Internet]. Sld.cu. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/45253/4633

Descargas

Publicado

01/23/2025

Cómo citar

1.
Diaz Moreno MH. Cistoadenoma seroso gigante de ovario derecho: Reporte de un caso en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, IMSS Bienestar. AMU [Internet]. 23 de enero de 2025 [citado 7 de febrero de 2025];3(03):116-21. Disponible en: http://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/145

Número

Sección

Difusión de la ciencia