Preeclampsia severa en pacientes gestantes del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de enero a diciembre, 2023.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31644/AMU.V04.N01.2025.A01

Palabras clave:

Preeclampsia, Proteinuria, Paridad

Resumen

Este estudio analiza los factores de riesgo asociados a la preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión arterial y signos de disfunción orgánica, principalmente renal y hepática, que se presenta después de la semana 20 de gestación. Clínicamente, puede manifestarse con edema en extremidades inferiores, cefalea intensa y alteraciones visuales, y, en ausencia de tratamiento, puede evolucionar hacia eclampsia, una condición potencialmente mortal que incluye convulsiones. Para la presente investigación se revisaron expedientes clínicos en el Hospital Regional de Chiapas, seleccionando 22 casos de pacientes gestantes con diagnóstico de preeclampsia con datos de severidad. A partir de esta muestra se identificaron y clasificaron diversos factores de riesgo con relevancia clínica, tales como edad materna, paridad, antecedentes genéticos, obesidad, hipertensión crónica y estilo de vida. La identificación oportuna y el manejo adecuado de estos factores resultan fundamentales para la prevención y el tratamiento eficaz de la preeclampsia.

Descargas

Publicado

05/05/2025

Cómo citar

1.
Acero Espinosa A, Diaz Morales JA, Morales Chacón YE, Pérez Gómez AE. Preeclampsia severa en pacientes gestantes del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de enero a diciembre, 2023. AMU [Internet]. 5 de mayo de 2025 [citado 9 de mayo de 2025];4(01):05-14. Disponible en: http://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/144

Número

Sección

Difusión de la ciencia