Quitinasas heterólogas: avances y perspectivas

Autores/as

  • María Guadalupe Guinea-Roblero Instituto de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas. Tapachula, Chiapas, México
  • Didiana Gálvez-López Instituto de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas. Tapachula, Chiapas, México
  • Alfredo Vázquez-Ovando Instituto de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas. Tapachula, Chiapas, México https://orcid.org/0000-0003-1397-3349
  • Raymundo Rosas-Quijano Instituto de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas. Tapachula, Chiapas, México https://orcid.org/0000-0002-5769-8775

Palabras clave:

Expresión heteróloga, Industria, Producción sustentable, Quitinasas, Sistemas eucarióticos

Resumen

En la agricultura, la alimentación y la industria farmacéutica se están desarrollando herramientas tecnológicas que permitan combatir plagas y enfermedades de manera sustentable y amigables con el ambiente, así como la generación de productos y alimentos sanos para la salud humana; por lo que la tecnología del ADN recombinante ha ayudado en el desarrollo de cepas microbianas modificadas genéticamente con características deseables en la producción de enzimas. Las quitinasas recombinantes son un ejemplo de biotecnología aplicada a la agricultura; estas son enzimas glicosil-hidrolasas con tamaños que oscilan entre 20 y 90 kDa, los cuales están presentes en una amplia gama de organismos como bacterias, hongos, levaduras, plantas, actinomicetos, artrópodos y humanos. Su importancia radica en la amplitud de usos en distintas industrias como la agrícola en el control de plagas, en la industria ambiental en la gestión de residuos, y en la industria farmacéutica por el uso de sus derivados. Debido a esto, las quitinasas recombinantes de diferentes fuentes exhiben potencial biotecnológico. En la presente revisión se discuten los sistemas heterólogos donde se han expresado estas enzimas, así como algunas aplicaciones en distintas industrias. La utilización de estas enzimas representa el futuro en la producción sustentable de alimentos y en la salud.

Biografía del autor/a

Raymundo Rosas-Quijano, Instituto de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas. Tapachula, Chiapas, México

Autor para correspondencia: Instituto de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas. Boulevard Príncipe Akishino sin número Colonia Solidaridad 2000. C.P. 30798. Tapachula Chiapas, México. Teléfono: +52 962 6427972. Correo-e: raymundo.rosas@unach.mx

Descargas

Publicado

02-07-2025

Cómo citar

Guinea-Roblero, M. G., Gálvez-López, D., Vázquez-Ovando, A., & Rosas-Quijano, R. (2025). Quitinasas heterólogas: avances y perspectivas. IBCIENCIAS, 8(1), 1–8. Recuperado a partir de https://revistas.unach.mx/index.php/ibciencias/article/view/279

Número

Sección

Revisión bibliográfica

Artículos más leídos del mismo autor/a