¿Factores que evitan un adecuado control prenatal en el Centro de Salud San Felipe Tizapa?

Autores/as

  • Itzel Guadalupe Hernández Diego

DOI:

https://doi.org/10.31644/AMU.V01.N01.2022.A06

Palabras clave:

Control prenatal, Factores, Causas, Edad materna, Trimestre del embarazo, Multiparidad, Nuliparidad, Rezago educativo, Nivel socioeconómico

Resumen

El presente trabajo analizó e identificó los motivos por los cuales no existe un adecuado control prenatal, las causas, factores que lo predisponen, la edad materna de predominio en que se presenta con mayor frecuencia. Se aplicó el estudio de forma descriptiva transversal a 37 embarazadas en segundo trimestre del embarazo únicamente de la clínica rural San Felipe Tizapa, con consentimiento previo, en un periodo de 8 meses, se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas y opciones múltiples con un total de 16 ítems donde obtuvimos respuestas en barras y gráficos y se dio traducción con el programa de Excel. los resultados obtenidos demostraron que existe relación entre el nivel socioeconómico bajo y un control prenatal inadecuado, así como la edad materna que predominó fue de 21 años de edad, el grado de estudio fue nivel básico lo cual no influye positivamente en comparación del rezago educativo esperado, la aparición de la nuliparidad y multiparidad nos revela que siempre han sido factores de riesgo. Finalmente destacamos que el nivel económico es el principal factor de la inasistencia a la primera consulta de control prenatal, también se evidencia que existe una confusión sobre el conocimiento del control prenatal. Se hace evidente la necesidad de ampliar dicho estudio para esclarecer más el tema.

Citas

Miranda Mellado C, Castillo Avila I. Factores de necesidad asociados al uso adecuado del control prenatal. Rev Cuid. 2016;7(2):1345.

Cáceres-Manrique F de M. El control prenatal: una reflexión urgente. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2009;60(2):165–70.

Álvarez-Hugarte, Yiselin V; Muñoz-Cortés, Gerardo; Chacón-Valladores, Paula; Gómez-Alonso C. Evaluación del apego a la Guía Práctica Clínica de control prenatal en adolescentes en una unidad de medicina familiar de Morelia Michoacán, México. Atención Fam [Internet]. 2017;24(3):107–11. Available from: http://creativecommons.org/ licenses/by-nc-nd/4.0/.

Consejo Nacional de Población. Dinámica demográfica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030; Michoacán 19-25 [Internet]. CONAPO. 2014. Available from: http://www.conapo.gob.mx/ work/models/conapo/Pro y ecciones/ Cuadernos/16_Cuadernillo_Michoacan.pdf

Sanchez HR, Perez G, Perez P, Vásquez F. Impacto del control prenatal en la morbilidad y mortalidad neonatal. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2005;43(5):377–80. Available from: http://www. medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/im055c.pdf

López Hidalgo R, Hernández Segura GA, Gallegos Torres RM. Percepción de las embarazadas de la interacción con el personal de enfermería en el control prenatal en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México TT - Perception of pregnant women of the interaction with the nursing staff in the prenatal control,. Horiz enferm [Internet]. 2018;29(3):192– 203. Available from: http://ojs.uc.cl/index.php/RHE/article/view/12794/11388%0A. https://fiadmin.bvsalud.org/document/view/6qhyd

Navarro Vera JM. Factores de riesgo para el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de Obstetricia del Centro de Salud “Leonor Saavedra” - enero a marzo del 2015. [Internet]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2015. Available from: file:///C:/Users/ dieya/Desktop/Nueva carpeta/Navarro_vj.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de práctica clínica. Control Prenatal Con Atención Centrada En La Paciente [Internet]. Imss. 2017. Available from: http://www.imss.gob.mx/sites/all/ statics/guiasclinicas/028GER.pdf

Cordero R. Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal. PortalesMédicos. com [Internet]. 2012; Available from: https://www. por tales medicos.com/pub li cacion es/ articles/3947/1/Conocimiento-de-las-embarazadassobre-la importancia-del-control-prenatal

Córdoba R, Escobar LP, Guzmán LL. Factores asociados a la inasistencia al primer trimestre del control prenatal en mujeres gestantes de la ESE San Sebastián de la Plata, Huila, 2009. RFS Rev Fac Salud. 2012;4(1):39.

Borré-Ortiz YM, Sánchez Padilla D, Márquez Caballero Y, Lobo Rojas L, Polo Granados M, Rodríguez Martínez V. Evaluación De La Atención De Enfermería Por Gestantes Que Asisten a Un Programa De Control Prenatal De MalamboAtlántico (Colombia)/ Evaluation of Nursing Care By Pregnant Women Attending a Prenatal Control Program of Malambo – Atlantico (Colombia). Horiz Enferm. 2019;30(1):36–48.

Enciso GF, Del Pilar Ochoa Torres M, Hernández JAM. El Subsistema de información sobre nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México. Estud Demogr Urbanos Col Mex. 2017;32(3):451–86.

Grandi, Carlos; Sarasqueta P de. Control prenatal: evaluación de los requisitos básicos recomendados para disminuir el daño perinatal. Arch Argent Pediatr [Internet]. 1996;94(4):232–7. Available from: https:// pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-247463

Huerta Jiménez, Oscar; Pérez Silva, Sandra; García, Adolfo De Jesús; Jiménez Báez, María Valeria; Sandoval Jurado L. Factores asociados con muerte fetal en un hospital de segundo nivel de atención en Cancún, Quintana Roo. Conamed. 2017;22(1):5–10.

Villalobos-Hernández A, Campero L, Suárez-López L, Atienzo EE, Estrada F, De la Vara-Salazar E. Embarazo adolescente y rezago educativo: análisis de una encuesta nacional en México. Salud Publica Mex. 2015;57(2):135.

Macías H, Hernández A, Iglesias J, Bernárdez I, Braverman A. Edad materna avanzada como factor de riesgo perinatal y del recién nacido. Acta médica Grup Ángeles

Quelopana del Valle, Ana María; Dimmitt Champion, Jane; Salazar González BC. Traducción y validación del Cuestionario de Beneficios y Barreras del Control Prenatal en embarazadas de México. Index de Enfermería [Internet]. 2007 [cited 2022 Mar 28];16(57). Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000200005

Ugalde Binda N, Balbastre-Benavent F. Investigación Cuantitativa E Investigación Cualitativa: Buscando Las Ventajas De Las Diferentes Metodologías De Investigación. Rev Ciencias Económicas [Internet]. 2013;31(2):179–87. Available from: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/ view/12730 [Internet]. 2018;16(2):125–32. Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/ amga/v16n2/1870-7203-amga-16-02-125.pdf

Mendoza Tascón, Alfonso Luis; Arias Guatibonza, Martha Deyfilia; Peñaranda Ospina, Claudia Bibiana; Mendoza Tascón, Laura Isabel; Manzano Penagos, Stefania; Varela Bahena AM. Influencia De La Adolescencia Y Su Entorno En La Adherencia. Rev Chil Obstet Ginecol. 2015;80(4):306–15.

Panduro B., J. Guadalupe; Pérez M., J. Jesús; Panduro M., Elizabeth Guadalupe; Castro H., Juan Francisco; Vázquez G. MD. Factores de riesgo prenatal en la muerte fetal tardía. Ginecol Obstet Mex. 2006;74(11):573–9.

Pécora, Alicia; San Martín, María Emilia; Cantero, Andrea; Furfaro, Karina; Jankovic, M. Paula; Llompart V. Control prenatal tardío: ¿barreras en el sistema de salud? Rev Del Hosp Matern Infant Ramon Sarda [Internet]. 2008;27(3):114–9. Available from:

http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=91227304

Álvarez-Hugarte, Yiselin V; Muñoz-Cortés, Gerardo; Chacón-Valladores, Paula; Gómez-Alonso C. Evaluación del apego a la Guía Práctica Clínica de control prenatal en adolescentes en una unidad de medicina familiar de Morelia Michoacán, México. Atención Fam [Internet]. 2017;24(3):107–11. Available from: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Villanueva Egan LA, Contreras Gutiérrez AK, Pichardo Cuevas M, Rosales Lucio J. Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex. 2008;76(9):542–548.

Descargas

Publicado

05/27/2022

Cómo citar

1.
Hernández Diego IG. ¿Factores que evitan un adecuado control prenatal en el Centro de Salud San Felipe Tizapa?. AMU [Internet]. 27 de mayo de 2022 [citado 4 de abril de 2025];1(01):48-56. Disponible en: http://revistas.unach.mx/index.php/revanales/article/view/27

Número

Sección

Difusión de la ciencia